top of page

Acciones Colectivas en México

  • obcabogados
  • 7 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Las acciones colectivas son una herramienta jurídica que tiene como principal objetivo que un gran número de personas que sufra una misma afectación por un mismo proveedor pueda acudir a los Tribunales a solicitar el resarcimiento de los daños y perjuicios con el menor costo posible.


El estudio de las acciones colectivas es un procedimiento relativamente nuevo en el Derecho Civil Mexicano, pues a pesar de que una figura muy similar (las acciones de grupo) existía ya en nuestra legislación, no fue sino hasta la Reforma del 31 de agosto de 2012 a la Ley Federal de Protección al Consumidor y al Código Federal de Procedimientos Civiles, que ésta comenzó a estudiarse e implementar su ejercicio ante los Tribunales, no obstante ello, a la fecha sigue siendo poco su impacto.


Lo anterior puede ser atribuido a la ambigüedad con la que fueron reguladas, siendo la reforma una mala copia de la normatividad brasileña, sin dejar de lado los múltiples obstáculos que se puede encontrar en su tramitación, entre otros, la legitimación, competencia, inexperiencia y desconocimiento por parte de funcionarios judiciales y abogados y abogadas.


Si a todo lo anterior se suma la incapacidad y falta de voluntad de organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) para promover acciones colectivas en sus respectivas competencias, se tiene un escenario en el que la figura jurídica parece ser solo un adorno, permaneciendo en la legislación únicamente con la función de "cumplir" con incluir esta novedad en el sistema jurídico mexicano.


Y es que a la fecha ni COFECE o PROFEPA han iniciado acciones colectivas, en tanto la CONDUSEF únicamente ha anunciado que se prepara para iniciarlas contra AFORES.


Así, "destaca" la PROFECO en el ejercicio de acciones colectivas, quien desde 2012 que entró en vigor la reforma mencionada y hasta la fecha, ha presentado 6 acciones colectivas en contra de NEXTEL, CASAS GEO (2 acciones), SOFA CITY, TELCEL y TELMEX, que en el caso de esta última se desconoce cuál fue su resultado, pues ni en su página oficial la Profeco la menciona.


Cabe resaltar que, en 2015 la PROFECO creó la Subprocuraduría de Telecomunicaciones, precisamente para atender a todo un sector que representa a millones de consumidores en México así como a grandes proveedores de esta industria, sin embargo, a poco más de un año de haberse creado esta "área especializada", la única acción colectiva que se anunció con bombo y platillo, la de Megacable, terminó no siendo presentada.


Ha sido la sociedad organizada la que ha promovido ya diversas acciones colectivas cuando logran reunir los requisitos para su legitimación, sin embargo se han encontrado con obstáculos en su tramitación dado lo novedoso y ambiguo de la figura, sin que a la fecha se tenga conocimiento de algún caso de éxito.


Ante ese escenario, las acciones colectivas han quedado solo como una figura jurídica de adorno, entre sus diversos errores y ambigüedades en la legislación y ante la falta de voluntad de las entidades gubernamentales para ejercerlas, la ciudadanía solo tiene la alternativa de promoverlas por su propio derecho, asesoradas de abogados y abogadas especializadas que tengan conocimiento claro y experiencia en el tema para evitar en la medida de lo posible el estancamiento o desechamiento de sus acciones.


Es por lo anterior que, en Ovalle, Benítez, Carrillo & Asociados, ofrecemos nuestros servicios basados en conocimientos claros del tema y experiencia en el ejercicio de Acciones Colectivas, para asesorar y representar a nuestra clientela en la preparación y tramitación de las mismas.









Comentarios


Recent Posts

Archive

Follow Us

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page